La boca no solo sirve para masticar, hablar o sonreír. Es un espejo fiel de lo que sucede en tu interior. La salud hormonal influye profundamente en los tejidos orales, y reconocer esa conexión nos permite ofrecer una odontología verdaderamente integrativa
LA BOCA COMO TEJIDO HORMONALMENTE ACTIVO:
Las encías, la lengua, la mucosa oral y la mandíbula tienen receptores hormonales que responden a los cambios endocrinos de tu cuerpo. Esto explica por qué muchas mujeres notan síntomas bucales cíclicos, o por qué ciertas enfermedades orales se presentan o agravan en etapas como la adolescencia, el embarazo o la menopausia.
Por ejemplo:
• Durante la ovulación, el aumento de estrógenos y progesterona puede provocar encías inflamadas o más sensibles.
• En el embarazo, es común observar gingivitis o hiperplasia gingival (crecimiento excesivo de la encía).
• En la menopausia, la caída de estrógenos puede generar boca seca, ardor oral, pérdida ósea y mayor riesgo de caries.
⸻
¿Qué hormonas están implicadas?
🔹 Estrógenos y progesterona
Actúan directamente sobre la vascularización y permeabilidad de las encías. Su exceso puede causar sangrado, inflamación y sensibilidad. Su deficiencia puede resecar la mucosa y debilitar el soporte óseo.
🔹 Cortisol
La hormona del estrés. Cuando está elevada de forma crónica, debilita la inmunidad oral, favorece las caries, altera la regeneración de tejidos y potencia el bruxismo. También puede causar “síndrome de boca ardiente”.
🔹 Insulina
Fundamental para el metabolismo y el equilibrio microbiano. La resistencia a la insulina o la diabetes mal controlada están fuertemente relacionadas con enfermedades periodontales, candidiasis, halitosis y disbiosis oral.
🔹 Hormonas tiroideas (TSH, T3, T4)
Su desequilibrio puede generar lengua inflamada o pálida, encías retraídas, pérdida ósea y dificultad para cicatrizar heridas en la boca.
🔹 Testosterona
Aunque menos comentada en mujeres, sus niveles bajos pueden debilitar los tejidos dentales, volverlos más susceptibles a fracturas, caries y periodontitis precoz.
⸻
¿Y qué hay del entorno hormonal?
Muchos de los desequilibrios hormonales actuales están relacionados con la exposición a disruptores endocrinos: sustancias químicas que alteran el sistema hormonal del cuerpo.
Entre los más comunes encontramos:
• BPA (bisfenol A): presente en plásticos y resinas dentales.
• Ftalatos: usados en cosméticos y envases.
• Parabenos: conservantes en productos de higiene.
• Triclosán: encontrado en pastas dentales comerciales.
• Aluminio: presente en desodorantes y algunos alimentos procesados.
• Fluoruro: en agua, pastas y tratamientos dentales en exceso.
• Glifosato y PFAS (teflón): en alimentos procesados, sartenes y textiles impermeables.
⸻
¿Qué podemos hacer desde la odontología integrativa?
Desde Le Dent, abordamos estos signos y síntomas no solo como “problemas dentales”, sino como señales del cuerpo que merecen ser escuchadas y tratadas de raíz. Nuestra mirada va más allá del cepillo y la seda dental.
🔬 Evaluamos tu biología oral
Analizamos saliva, microbiota, minerales, leucocitos, pH y más.
🧪 Revisamos tu perfil hormonal
Si hay signos clínicos, sugerimos análisis específicos: TSH, cortisol, estradiol, insulina, progesterona, entre otros.
🌿 Activamos la regeneración natural
Utilizamos aceites esenciales, terapia neural, homeopatía, oligoelementos, adaptógenos y protocolos que respetan los ritmos biológicos del cuerpo.
🌞 Integramos hábitos regenerativos
• Concentrado de huesos (rico en colágeno y minerales)
• Omega 3, vitamina D3 + K2
• Exposición solar consciente
• Grounding (contacto con la tierra)
• Risa, respiración 4-7-8
• Meditación y descanso profundo
⸻
🌺 Porque tu sonrisa también es hormonal…
La salud oral no es un sistema aislado. Es una manifestación del equilibrio entre tus emociones, tus hábitos, tus hormonas y tu biología interna.
En Le Dent creemos en una odontología que honra el cuerpo, escucha al paciente y regenera desde la raíz.
“Tu sonrisa es hormonal y también regenerativa. No es solo cepillado y seda dental, es reconectar con tu naturaleza.”